¿Qué es la Desobediencia Civil?

Existen dos formas o maneras de desobediencia civil, una fundamentada en las tesis o ideas de la violencia, y otra que es la que nosotros defendemos, y está fundamentada en la tesis o idea de la NO-VIOLENCIA.
La desobediencia civil fundamentada en la filosofía de la NO-VIOLENCIA, bajo ninguna circunstancia busca los siguientes fines:
- Derrocar a las autoridades electas por medios democráticos (Presidente, gobernadores, alcaldes, entre otros).
- Levantarse en armas en contra de las instituciones.
- Transformar la estructura del Estado.
¿Por qué recurrimos a la desobediencia civil NO-VIOLENTA?
- Es un mecanismo pacífico.
- Basado en la razón y la inteligencia.
- Es legítimo.
- Requiere de un alto sentido ético-moral.
Un poco de historia
El concepto o la definición de lo que se conoce como desobediencia civil surgió de un ensayo titulado “desobediencia civil” escrito por el norteamericano Henry David Thoreau en 1866 y en el cual planteó entre otras cosas que, si existían leyes injustas estas no debían acatarse y por ende transgredirlas de inmediatos.
Mas tarde entre 1893 y 1948 un abogado hindú llamado Mohamhas Karamchand Gandhi tomó de Henry David la noción de desobediencia civil y le imprimió su propio sello que fue la filosofía de la NO-VIOLENCIA o ahimsa, siendo así como Gandhi , sin la necesidad de una revolución armada, logró la independencia de la India quien estaba en posesión del imperio Británico desde 1857.
Otro líder que se inspiro y fundamento su lucha en la desobediencia civil NO-VIOLENTA a favor de los derechos de los afroamericanos en EEUU fue Martin Luther King quien hasta su muerte al igual que Gandhi hicieron de la desobediencia civil NO-VIOLENTA una forma de vida.
¿Qué implica declararse en desobediencia civil fundamentado en la filosofía de la NO-violencia?
Fundamentar un descontento y desacuerdo en contra de una ley injusta bajos esto principios implica sacrificio y desprendimientos, implica renuncias a la violencia como medio de acción política, elevar nuestra conciencia ético-moral y nuestra civismo para verdaderamente alcanzar los fines trazados de hacer cambios sociales a través de la razón, la justicia y la verdad.